lunes, 19 de enero de 2015

PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE: Buenas tardes, chicos pueden hacer sus publicacion...

PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE: Buenas tardes, chicos pueden hacer su publicacion

5 comentarios:

  1. La valuación Educativa
    Es un proceso que se da en forma dinámica , sintomática y la elaboración del plan curricular.
    La valuación del currículo consta de cinco faces:
    1. Selección de métodos, fines y objetivos.
    2. Selección de experiencias de aprendizaje.
    3. Selección de contenido.
    4. Organización e integración de contenido y experiencias y contenidos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
    5. Evaluacion.
    La evaluación es el reflejo del trabajo del docente al aplicar el currículo, la evaluación se organiza en conformidad con el currículo ya que no puede estar aislada. El docente no puede evaluar algo que no este dentro del currículo.
    Los estudiantes saben cuando han realizado una buena evaluacion ya que siendo el el constructor de sus conocimiento puede auto evaluarse y evaluar al docente.

    Bibliografía
    http://es.slideshare.net/analisiscurricular/evaluacion-curricular

    ResponderEliminar
  2. Nesecidades educativas especiales
    (NEE).Se trata de un termino que en los años 70 fue popularizado en los 80 por informes warnocok elavorado por la secretaria de educacion.
    Las escuelas deberían dar cabida a todos los niños independientemente de su condiciones fisicas,intelectuales,sociales,emocionales,linguisticas o de otro tipo.
    Deberían acoger a niños discapacitados y niños bien dotados,niños que viven en calles,ninos con diferentes etnias y culturas,niños que trabajan,y cuyas necesidades surgen por su discapacidad o dificultad del aprendizaje.
    Muchos niños pueden experimentar problemas de aprendizaje y tener necesidades educativas especiales.
    La diversidad en relacion con la pobreza y exclusion social.

    ResponderEliminar
  3. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
    CONCLUSION:
    Se da cuando un niño tiene una dificultad para aprender significativamente mayor que la mayoría de los niños de su misma edad, o si sufre una incapacidad que le impide o dificulta el uso de las instalaciones educativas que generalmente tienen a su disposición los compañeros de su misma edad.
    Dentro de las Necesidades Específicas, las Especiales sería aquellas que presentan los alumnos en un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, y en particular en lo que se refiere a la evaluación; y requieren determinados apoyos y atenciones educativas específicas por padecer discapacidades física, psíquicas, sensoriales, o por manifestar graves trastornos de la personalidad o de conducta. Estos alumnos tendrán una atención especializada, con arreglo a los principios de no discriminación y normalización educativa, y con la finalidad de conseguir su integración.
    Podemos decir que existen tres niveles de agrupamiento distinto e independiente cada uno de ellos relacionados con un plano diferente de la experiencia a que da lugar la perturbación (Según la OMS):
    Es evidente que un alumno con una deficiencia puede presentar una discapacidad y esta a su vez una minusvalía. Por ejemplo en la actividad escolar, puede necesitar ayudas, apoyos, atenciones... especiales, es decir, puede TENER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. No solamente hay discapacidad corporativa sino también hay otras discapacidades como:
    EL DEFICITS DE TIPO VISUAL. DEFICITS DE TIPO AUDITIVO.
    Para que el alumno pueda acceder al aprendizaje sin las dificultades propias que le origina su discapacidad.
    Se trata, en definitiva, de proporcionar facilidades para enfrentarse a las exigencias escolares en las mejores condiciones posibles.
    Por ello, podemos sugerir como adaptaciones de acceso las siguientes:
    • El profesor debe estar siempre localizado y cercano al alumno.
    • La información verbal debe ser prioritaria, escueta, directa, clara y descriptiva.
    • Si hay resto de visión potenciar una buena iluminación
    • Potenciar sistemas de señalización táctil
    • Motivación constante
    • No proteccionismo


    Norma García Moreira 4 A / 4 DISEÑO CURRICULAR
    BIBLIOGRAFIA
    BAUTISTA, R y col. (1991): Necesidades Educativas Especiales. Aljibe. Archidona
    CNREE (1992): Alumnos con Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares.

    ResponderEliminar
  4. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
    La necesidad educativa especial es reconocida en la Ley General de Educación como una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles educativos, tanto en los establecimientos de educación regular como especial proyectando un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicos, conocimientos especializados y ayudas para atender las necesidades educativas especiales que puedan presentar algunos estudiantes de manera temporal permanente.

    NECESIDAD TEMPORAL
    Es la que presenta en un periodo de escolaridad por un motivo en particular y estas son:
    - Trastorno emocional
    - Violencia intrafamiliar
    - Aprendizaje lento
    - Hiperactividad
    - Conductuales
    - Trastornos específicos del lenguaje
    - Trastornos específicos del aprendizaje

    NECESIDAD PERMANENTE
    Es la que dura el resto de la vida y son
    - Intelectual
    - Visual
    - Auditivo
    - Capacidad multideficit
    - Siquica
    - Motora
    es.sliderhare.net/Homerojayechandiavaldes/necesidades-educativas-especiales.8441676.





    ResponderEliminar
  5. Necesidades Especiales del Currículo


    Necesidades Especiales del Currículo

    Una adaptación curricular o adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa generalmente dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales, que consiste en la adecuación en el currículum de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean más accesibles a un alumno o un determinado tipo de personas o bien eliminar aquellos elementos del currículum que les sea imposible alcanzar por su discapacidad. Se trata de tener en cuenta las limitaciones del alumno a la hora de planificar la metodología, los contenidos y, sobre todo, la evaluación.

    Principios:
    Principio de normalización
    Principio ecológico
    Principio de significatividad
    Principio de realidad
    Principio de participación e implicación


    Tipo de adaptaciónes currículares:

    Adaptaciones curriculares de acceso al currículo
    Físico ambientales
    De acceso a la comunicación
    Adaptaciones para sobredotación intelectual: de enriquecimiento curricular
    Adaptaciones curriculares individualizadas
    No significativas
    Significativas o muy significativas

    ResponderEliminar