miércoles, 28 de enero de 2015








   ADAPTACIONES CURRICULARES

33 comentarios:


  1. martes, 27 de enero de 2015

    Adaptación curricular

    Una adaptación curricular o adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa generalmente dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales, que consiste en la adecuación en el currículum de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean más accesibles para hay que eliminar aquellos elementos del currículum que les sea imposible alcanzar por su discapacidad.
    Este concepto de adecuación curricular es amplio: Partiendo de él podríamos hablar de diferentes niveles de acomodación o ajustes, es decir, de diferentes niveles de adaptación curricular. Así pues, las adaptaciones curriculares son intrínsecas al propio currículum. Los equipos docentes, departamentos, profesores o tutores adecuan el currículum de acuerdo a las características de los alumnos del ciclo o aula.
    En ese caso debemos plantearnos preguntas como éstas:
    Los objetivos, los contenidos y las actividades programadas, ¿pueden llevarlos a cabo todos los alumnos y alumnas?
    - Deberíamos como primer paso diagnosticar al alumnado para modificar o aplicar el currículo.
    La metodología de trabajo que vamos a proponer, ¿respeta las diferentes formas de aprendizaje propias de un grupo de alumnos diferentes?
    -Debe enfáticamente respetar cada forma de aprendizaje ya que cada estudiante es un mundo diferente y nunca aprenderán de la misma manera.
    La organización del tiempo y del espacio, ¿respeta la variedad de actividades, las diversas estrategias de enseñanza las distintas maneras de intervenir educativamente?
    Los agrupamientos de los alumnos, las relaciones entre los alumnos y su profesor, la creación de un clima de grupo, ¿incluye las características y las necesidades de todos los alumnos y responde a criterios educativos definidos?
    ¿Con qué criterio se decide la utilización de los materiales didácticos?
    -Con el criterio de que dichos materiales sean entendibles y manipulables por todos los estudiantes para un correcto uso en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
    Los criterios y los momentos de evaluación ¿han partido de la situación individual de cada alumno y recoge sus diversos momentos de desarrollo?

    ¿Cómo se establece la organización del aula? ¿Permite intervenciones individualizadas sin que supongan marginación de su dinámica.

    -Se debe y tiene que permitir las intervenciones individuales ya que el estudiante está capacitado para crear su propio aprendizaje, ya sea con capacidad especial o sin ella.

    ResponderEliminar
  2. ADAPTACIONES CURRICULARES

    Las adaptaciones curriculares son estrategias educativas que se utiliza para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con NEE y se la realiza para responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumno, por esa razón cada docente debe de realizar un proceso de reflexión y actuación, donde el proceso debe tomar decisiones acerca de qué elementos de curriculum son necesarios modificar o adaptar para dar respuesta a las necesidades de los alumnos.
    Uno de los elementos curriculares son (objetivos, contenidos, metodología, recursos, evaluación)
    La adaptación curricular se la realiza sobre los siguientes elementos curriculares:
    Qué enseñar (objetivos y contenidos).
    Cuándo enseñar (temporalización y secuenciación).
    Cómo enseñar (metodología).
    Qué, cómo y cuándo evaluar (evaluación), y los recursos.
    Toda adaptación curricular debe iniciarse con una evaluación contextualizada del centro, aula o alumno, dependiendo el nivel de adaptación, es decir si la adaptación se va a realizar a nivel de centro, de aula o de alumno concreto.
    Existen tres niveles de adaptación curricular que responden a los diferentes niveles de concreción curricular.

    1.- Adaptación Curricular de Centro: Es realizada por el equipo docente del centro y consiste en el proceso de ajustar el Diseño Curricular.

    2.-Adaptación Curricular de Aula: Es el proceso por el cual se elabora la programación de un aula, nivel o ciclo a partir del Proyecto Curricular de Centro para responder a la diversidad concreta que existe en un grupo y se centra a lo largo de una unidad.

    3.-Adaptación Curricular Individualizada (ACI): Se trata de realizar las modificaciones en algunos o varios elementos del curriculum del aula para responder a las NEE de un alumno concreto.

    BIBLIOGRAFÍA:
    http://tecnologiaedu.us.es/cursos/34/html/cursos/puri/1-2.htm

    Anabel Maximí Chancay 4 "A4" E.B.

    ResponderEliminar
  3. Las adaptaciones curriculares

    BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Adaptaci%C3%B3n_curricular
    www.fundacioncadah.org/.../que-son-las-adaptaciones-curriculares-indiv...

    Las adaptaciones curriculares son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas estrategias pretenden, crear métodos, técnicas, recursos didácticos adecuados a las necesidades del estudiante. Recordemos que todos somos diferentes, y todos aprendemos en formas distintas ejemplo. Ya sea una discapacidad física, intelectual, los superdotado, también hablamos de adaptación curricular cundo hablamos del entorno ejemplo la forma que se enseña en la costa no es la misma que se enseña en la sierra.
    Tipos de adaptación curricular:
    • Adaptaciones curriculares de acceso al currículo
    Son modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario, o en su caso, el currículo adaptado.
    • Físico ambiental
    • De acceso a la comunicación Adaptaciones para sobredotación intelectual
    • Adaptaciones curriculares individualizadas
    • No significativas
    • Significativas

    ResponderEliminar
  4. Adaptaciones Curriculares.
    Son las modificaciones que afectan a los Objetivos, Contenidos, Metodología y Evaluación.
    Consisten en eliminar alguno de los elementos curriculares básicos de las enseñanzas mínimas del currículo oficial.
    Modificación de la selección de técnicas e instrumentos de evaluación.
    Adaptación de las técnicas e instrumentos de evaluación.
    Se encuentra constituida por un conjunto de recursos para la práctica del profesional que trabaja en la atención a la diversidad educativa, especialmente en lo referente a inclusión educativa
    en centro ordinario.

    Especial acogida ha tenido el apartado "materiales" en el que encontrarás cientos de fichas imprimibles para el trabajo directo de los alumnos, todas ellas especialmente seleccionadas y clasificadas.
    Las adaptaciones curriculares son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas estrategias pretenden, a partir de modificaciones más o menos extensas realizadas sobre el currículo ordinario, ser una respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas diferencias: historial personal, historial educativo, motivación e intereses, ritmo y estilo de aprendizaje.
    Por un lado, se trata de una estrategia de planificación y de actuación docente para responder a las necesidades de cada alumno. Pero, a la vez, se trata de un producto, ya que es una programación que contiene objetivos, contenidos y evaluaciones diferentes para unos alumnos, e incluso organizaciones escolares específicas, orientaciones metodológicas y materiales adecuados.

    http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/que-son-las-adaptaciones-curriculares-individualizadas-aci.html

    ResponderEliminar
  5. Adaptación curricular

    Una adaptación curricular o adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa generalmente dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales, que consiste en la adecuación en el currículum de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean más accesibles a un alumno o un determinado tipo de personas o bien eliminar aquellos elementos del currículum que les sea imposible alcanzar por su discapacidad. Se trata de tener en cuenta las limitaciones del alumno a la hora de planificar la metodología, los contenidos y, sobre todo, la evaluación.

    ResponderEliminar
  6. La adaptacion de un curriculum trata de una modificación en el mismo para uno o varios estudiantes y también puede ser la omisión de elementos que no valla acuerdo a una discapacidad.
    se toma en cuenta las limitaciones de uno o varios estudiantes al momento de planificar la metodología , contenido, evaluación, etc.
    El actual curriculum propuesto debe ser de carácter abierto, flexible o adaptable. Un ejemplo de esto es la supresión de contenidos del na rea musical para personas con discapacidad.

    ResponderEliminar
  7. ADAPTACIONES CURRICULARES
    La adaptación curricular consiste en el conjunto de modificaciones que realizamos en la programación de aula (objetivos, contenidos, metodología, evaluación.), a fin de adaptarlo a las características y peculiaridades de los sujetos. Estos ajustes individuales realizados para un alumno en concreto se hacen a partir de la programación de aula configurada tras la realización del proyecto curricular de Centro. Por lo tanto, las Adaptaciones Curriculares Individuales (ACI) son las estrategias de planificación y actuación docente que incorporan las modificaciones precisas en el currículo para que el alumno alcance satisfactoriamente los objetivos educativos.
    En ese caso debemos plantearnos preguntas como éstas:
    • Los objetivos, los contenidos y las actividades programadas, ¿pueden llevarlos a cabo todos los alumnos y alumnas del grupo o es necesario definir algunas situación diferenciada para poner responder a situaciones diversas?
    • La metodología de trabajo que vamos a proponer, ¿respeta las diferentes formas de aprendizaje propias de un grupo de alumnos diferentes?
    • La organización del tiempo y del espacio, ¿respeta la variedad de actividades, las diversas estrategias de enseñanza las distintas maneras de intervenir educativamente?
    CRITERIOS Y PAUTAS PARA ABORDAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
    Como proponen González de Alaiza et al. (1992), un criterio que puede definir lo que debemos adaptar del currículo sería:
    Adaptar todo lo necesario, lo menos posible y lo menos importante
    Todo lo necesario. En cuanto que debemos garantizar que la respuesta que ofrecemos al alumno es la que necesita.
    ...lo menos posible... para garantizar que se aproveche todo lo que se pueda el currículo de su grupo, adaptando lo imprescindible.
    ... y lo menos importante, e entendiendo como importante lo que tiene más peso en el currículo.
    Conclusión:
    En definitiva, se deberá realizar una adaptación adecuada a las necesidades que el niño presente, tomando dicha adaptación como medio para que el alumno logre alcanzar sus objetivos personales y, si fuera posible, los objetivos establecidos con carácter general para el grupo de alumnos

    ResponderEliminar

  8. ADAPTACIÓN CURRICULARES EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS:L.O.E.I

    Art. 227.- Principios. La Autoridad Educativa Nacional, a través de sus niveles desconcentrados y de gestión central, promueve el acceso de personas con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad al servicio educativo, ya sea mediante la asistencia a clases en un establecimiento educativo especializado o mediante su inclusión en un establecimiento de educación escolarizada ordinaria.

    Art. 228.- Ámbito. Son estudiantes con necesidades educativas especiales aquellos que requieren apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden ser de aprendizaje, de accesibilidad o de comunicación.

    ResponderEliminar
  9. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA NIÑOS CON N E E.

    Conclusión
    Las adaptaciones curriculares son modificaciones que se le hacen al currículo en los planteamientos de los objetivos, contenidos, metodología, actividades, criterios y procedimientos de evaluación para atender las diferencias individuales del estudiantado
    Es necesario incorpora estas adecuaciones en el currículo para facilitarles no solo a los niños con N E E, sino a todos los y las estudiantes un aprendizaje significativos.
    http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad3/u3. actividades.htm
    NOMBRE: ANA MARÍA HERBAS SANCHEZ
    CURSO: 4 A 4

    ResponderEliminar
  10. ADAPTACION CURRICULAR

    Quiere decir que un docente debe adaptarse al lugar donde se encuentre, y buscar métodos estratégicos para poder llegar al alumno, y para que así el alumno tenga un mejor aprendizaje Una adaptación curricular o adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa generalmente dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales , que consiste en la adecuación en el currículo de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean más accesibles a un alumno o un determinado tipo de personas o bien eliminar aquellos elementos del currículum que les sea imposible alcanzar por su discapacidad. Se trata de tener en cuenta las limitaciones del alumno a la hora de planificar la metodología, los contenidos y, sobre todo, la evaluación

    http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/que-son-las-adaptaciones-curriculares-individualizadas-aci.html

    ResponderEliminar
  11. ADAPTACIÓN CURRICULAR:
    Para entender lo que el docente debe hacer y saber en clase necesitamos conocer que es TDAH o trastornos por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5 y 10% de la población y llegando a las edades adultas en un 60% de los casos. De ahí podemos darnos cuente que un currículo debe adaptarse para poder llegar a l niño.
    La adaptación son las estrategias y recursos educativos adicionales que se implementan en las escuelas para posibilitar el acceso y progreso de los alumnos con NEE en el currículo. donde el docente después de una evaluación que lo guiara a saber cuál es la NEE del estudiante y tendrá que arreglar el currículo y adaptarlo a la necesidad especial que el niño y niña tengan y pueda integrarse con sus demás compañeros en eso el docente deberá buscar estrategias, metodologías y técnicas que lo ayudaran llegar y completar los conocimientos que lo ayudaran a convivir con su comunidad para el estudiante.
    HAY TRES TIPOS PRINCIPALES DE ADAPTACIONES:
    · DE ACCESO: Las que facilitan el acceso al currículo, a través de recursos materiales específicos o modificaciones en las condiciones de interacción con los elementos del currículo.
    · CURRICULARES PROPIAMENTE DICHAS: Modifican uno o varios de los elementos de la planificación, gestión y evaluación curricular, tomando como base el di-seño curricular provincial y los aprendizajes para la acreditación que en estos se especifican. las modificaciones que involucren cambios de las expectativas de logros podrían implicar modalidades distintas de acreditación y consecuentemente de certificación de los aprendizajes.
    PUEDEN SER DE DOS TIPOS SEGÚN SU AMPLITUD1:
    • ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS: Modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la programación diseñada para todos los alumnos de un aula o ciclo, para responder a las diferencias individuales, pero que no afectan prácticamente a las enseñanzas básicas del curriculum oficial.
    • ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS: Modificaciones que se realizan desde la programación y que implican la eliminación de algunas de las enseñanzas básicas del curriculum oficial: objetivos, contenidos y/o criterios de evaluación.
    · DE CONTEXTO: Actúan sobre la estructura grupal y el clima emocional del aula, la institución y la comunidad.
    BIBLIOGRAFIA:

    www.fundacioncadah.org/.../que-son-las-adaptaciones-curriculares-indiv...


    www.monografias.com › Educación

    ResponderEliminar
  12. LAS ADAPTACIONES CURRICULARES EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
    Las adaptaciones curriculares son las modificaciones que se realizan desde la programación de objetivos , contenidos, metodología, actividades, criterios y procedimientos de evaluación para atender las diferencias individuales; y para poder realizarlo es necesario tomar en cuenta la diversidad del aula, y que los alumnos puedan llevar a cabo los objetivos y los contenidos junto con las actividades programadas.
    En caso de existir estudiantes con dificultades de aprendizaje o niños con altas capacidades intelectuales(superdotado);debemos diseñar (A.C.I.) adaptación curricular individualizada ya que los contenidos curriculares suelen resultar fáciles o incluso aburridos para este alumno que tiene mayor capacidad y dificultosos para el de menor capacidad cognitiva, para esto debemos realizar una evaluación pedagógica inicial; para diseñar las estrategias necesarias para lograr conseguir los objetivos educativos comunes a todos los estudiantes eligiendo el camino mas adecuado como enseñar solo los conocimientos básicos que el estudiante necesita con recursos concretos para niños con dificultades de aprendizaje y aprendizajes de orden cognitivo superior para los niños con altas capacidades intelectuales.

    Bibliografia:
    http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad3/u3.III.htm

    ResponderEliminar
  13. ADAPTACIONES CURRICULARES.
    Definición.-
    Cada persona posee habilidades, aptitudes y características individuales, lo que le hace ser un ser único e irrepetible. Se desarrollará de acuerdo a las características propias y se adecuará al medio, desde sus necesidades e intereses. En la escuela se dará de igual forma, esta buscará la metodología para que su aprendizaje sea integral. En el caso de las personas con discapacidad intelectual, tendrán que identificar cuáles son las necesidades educativas que posee y sus intereses. Proponiendo a la adaptación curricular, como la estrategia para regular el proceso de aprendizaje y darle calidad educativa
    El proceso de inclusión en las escuelas, deben responder las necesidades que los nuevos estudiantes requerirán. Recordando la importancia de su participación y debe ser valorado como uno más del grupo, creando un vínculo de mediación entre los demás miembros. La discapacidad es un factor que requiere de ciertas metodologías para hacer efectiva una educación de calidad y calidez, donde se resalte los valores, la dignidad y los derechos. Para esto se plantea las Adaptaciones Curriculares como estrategia que permitirá a los ser atendidos adecuadamente, respondiendo a sus intereses y necesidades. La cual durante algunas décadas ha sido señalada y mencionada pero no aplicada de manera apropiada. Considerándola como el eje para una inclusión educativa eficaz.
    http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2293/1/tps790.pdf

    ResponderEliminar
  14. ADAPTACIONES CURRICULARES.
    Definición.-
    Cada persona posee habilidades, aptitudes y características individuales, lo que le hace ser un ser único e irrepetible. Se desarrollará de acuerdo a las características propias y se adecuará al medio, desde sus necesidades e intereses. En la escuela se dará de igual forma, esta buscará la metodología para que su aprendizaje sea integral. En el caso de las personas con discapacidad intelectual, tendrán que identificar cuáles son las necesidades educativas que posee y sus intereses. En definitiva, se deberá realizar una adaptación adecuada a las necesidades que el niño presente, tomando dicha adaptación como medio para que el alumno logre alcanzar sus objetivos personales y, si fuera posible, los objetivos establecidos con carácter general para el grupo de alumnos

    ResponderEliminar
  15. ADAPTACIONES CURRICULARES EDUCATIVAS

    Son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje de algunos estudiantes con necesidades especificas.
    También es una estrategia de planificación y de actuación docente para responder a las necesidades de cada estudiante y a su vez se trata de un producto , ya que contiene objetivos contenidos y evaluaciones diferentes para unos estudiantes.
    EN SENTIDO AMPLIO son las sucesivas adecuaciones que partir de un currículo abierto realiza un centro o un profesor para concretar las directrices propuestas por la adminstracion educativa.
    EN SENTIDO RESTRINGIDO se refiere a aquellas adecuaciones mas especificas que se realizan pensando exclusivamente en los estudiantes.
    Las adaptaciones curriculares deben llevarse a cabo en cualquier centro educativo , centros públicos, privados o concertados y en cualquier nivel educativo, infantil, primaria o secundaria obligatoria.




    ResponderEliminar
  16. ADAPTACION CURRICULAR

    Una adaptación curricular consiste en adecuar el currículum ordinario a un alumno (o grupo de alumnos) que presenta necesidades educativas, derivadas de déficit estructural (sensorial, físico y/o intelectual), de su historia escolar previa o de condiciones de desventaja socio-económica o sociocultural, para que de esta forma pueda alcanzar los objetivos planteados con carácter general para el conjunto de los alumnos de la etapa. Puede ser más o menos significativa, en la medida en que conlleve modificación en los elementos prescriptivos (objetivos, contenidos y criterios de evaluación). En esta adecuación podemos definir tres niveles de profundidad: centro (medidas de carácter general incluidas en el Proyecto Curricular que permiten responder a las necesidades especiales de la mayoría de alumnos del centro), aula (medidas para el conjunto del grupo clase) e individual (medidas más específicas que no pueden ser compartidas con el resto de la clase a través de la Programación de Aula

    Puede referirse a los cambios o adecuaciones que se realizan al curriculum dentro de los elementos que lo constituyen (planes, programas, marcos, etc.,) con la finalidad de satisfacer algunas de las características del curriculum: dinamismo y vigencia. También se puede referir a la adecuación que el docente realiza en el aula a fin de satisfacer las necesidades de los alumnos, de los contenidos, de la institución o del mismo docente.

    BIBLIOGRAFIA: http://www.psicopedagogia.com/definicion/adaptacion%20curricular
    NORMA GARCIA MOREIRA CUARTO A/4

    ResponderEliminar
  17. Tema: Adaptación Curricular
    Para María Blanco Fernández, La adaptación es una programación, en la cual modifica los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y ofrezco un tipo determinado de ayudas dependiendo de cada individuo. Esta permite acceder al currículo a todas aquellas personas que presentan algún tipo de necesidad tanto transitoria como permanente.
    Las adaptaciones curriculares son estrategias metodológicas que los docentes deberán emplear como vías y/o medidas específicas de atención a la diversidad en el proceso de enseñanza aprendizaje y se dirigirán a aquellos alumnos, que presenten diversos tipos de dificultades en su proceso educativo.
    La adaptación curricular, como proceso de toma de decisiones sobre los elementos curriculares, elementos de acceso o elementos básicos (objetivos, contenidos, metodología, estrategia de aprendizaje y evaluación) pretende dar respuestas educativas a las necesidades de los estudiantes.
    Adaptación:
    • De acceso: Recursos humanos, Recursos técnicos, Metodología en el aula, Modificaciones organizativas
    • Curriculares:
     Garantizar el éxito y la satisfacción de logro en el alumno y en el docente.
     Adecuar las estrategias de planificación y la actuación docente a la realidad del aula.
     Orientar a los estudiantes para superar sus dificultades.
     Potenciar las habilidades del estudiante.
    Bibliografía: http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION%20ESPECIAL/PROG%20ED%20INDIVIDUAL-PEI/Adaptaciones%20Curriculares%20-%20articulo.pdf
    http://www.psicopedagogia.com/definicion/adaptacion%20curricular

    ResponderEliminar
  18. ADAPTACIÒN CURRICULAR
    Una adaptación curricular es un tipo de estrategia educativa, generalmente dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales, que consiste en la adecuación del currículum de un determinado nivel educativo, con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean más accesibles a un alumno o bien, eliminar aquellos elementos del currículum que les sea imposible alcanzar debido a las dificultades que presente. Se trata de tener en cuenta las características individuales del alumno a la hora de planificar la metodología, los contenidos y, sobre todo, la evaluación.
    A continuación vamos a ver una serie de adaptaciones posibles para los niños con TDAH.
    • Comprenderle y ayudarle, tener una relación positiva entre el alumno y el profesor.
    • Hacerle participar en clase.
    • Mostrar interés cuando está trabajando en su mesa.
    • Preguntarles habitualmente, que salgan a la pizarra, así conseguiremos que esté más atento.
    • Supervisión constante, mirarlo a menudo, encontrar una consigna como tocar su espalda.
    • Captar su atención buscando estrategias mediante el contacto físico y visual.
    • Anticipar y prevenir situaciones que puedan presentar problemas.
    • Supervisar de manera especial en los exámenes, darles más tiempo y realizarlos orales si lo requiriese.
    • Asignación de los deberes y tareas en un formato simple y claro.
    • Realizar periódicamente entrevistas individuales con el alumno, de seguimiento y motivación de su trabajo.
    • Situar los pupitres de modo que se reduzca la dispersión.
    • Sentarle en un lugar tal que le podamos tener vigilado, lejos de distracciones y de las ventanas y junto a compañeros en los que se pueda apoyar.
    • Elegir un delegado de los deberes, que se encargue de anotar fechas importantes.

    Bibliografía.
    Orjales Villa, I., Déficit de atención con hiperactividad. `Manual para padres y educadores`. Editorial CEPE. (1999)

    LASTRA BENNETT MAIRA ALEJANDRA

    ResponderEliminar
  19. ADAPTACIÓN CURRICULAR
    AUTORA: SYLVANA TIANA
    A mi criterio entiendo por adaptación curricular a las modificaciones realizadas en alguno o varios de los elementos de la planificación diaria, es mas tengo entendido que si se tiene en clase un estudiante con alguna capacidad especial, se debe trabajar 2 planificaciones diferentes, una para el alumnado general y otra para el o los estudiantes con capacidades especiales con el fin de responder a las necesidades educativas y cumplir con los objetivos de estándares nacional.
    Y para corroborar lo dicho cito el art 230 del reglamento a la LOEI, donde con todas sus letras dice.
    Art. 230.- Promoción y evaluación de estudiantes con necesidades educativas especiales.- Para la promoción y evaluación de los estudiantes, en los casos pertinentes, las instituciones educativas pueden adaptar los estándares de aprendizaje y el currículo nacional de acuerdo a las necesidades de cada estudiante, de conformidad con la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.
    Con ello queda claro que no solo el docente el directo involucrado con el educando es el que debe adaptar el currículo, sino también las autoridades en cuanto se refiera a adaptaciones de acceso, adaptaciones espaciales, adaptaciones materiales y adaptaciones comunicativas, y porque no incentivar creaciones como la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) de Cuenca, al sur de Ecuador creo un sistema generador de braille, una sala multisensorial y un bastón inteligente que cumple con la función de detectar objetos en 360 grados, y en el mango una vibración alertaría a la persona, todos estos sirven de beneficio para las personas con discapacidad.
    Bibliografía: Reglamento de la LOEI.
    http://educaciondecalidad.ec/ley-educacion-intercultural-menu/reglamento-loei-texto.html
    EDUCACIÓN INCLUSIVA
    http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad3/u3.III.htm

    ResponderEliminar
  20. ADAPTACION CURRICULAR

    Quiere decir que un docente debe adaptarse al lugar donde se encuentre, y buscar métodos estratégicos para poder llegar al alumno, y para que así el alumno tenga un mejor aprendizaje Una adaptación curricular o adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa generalmente dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales , que consiste en la adecuación en el currículo de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean más accesibles a un alumno o un determinado tipo de personas o bien eliminar aquellos elementos del currículum que les sea imposible alcanzar por su discapacidad. Se trata de tener en cuenta las limitaciones del alumno a la hora de planificar la metodología, los contenidos y, sobre todo, la evaluación.
    No se trata, pues, de adaptar los espacios o de eliminar contenidos parciales o puntuales; sino de una medida muy excepcional que se toma cuando efectivamente, un alumno no es capaz de alcanzar los objetivos básicos. Así, a partir de la educación primaria, es muy probable que un alumno con síndrome de Down requiera de una adaptación curricular significativa si cursa sus estudios en un centro de integración.
    Los docentes debemos saber llegar al alumno porque cada alumno es un mundo diferente y por lo tanto los docentes deben de estar siempre capacitándose para poder ofrecer una buena educación a cada individuo.

    http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/lujose/ECONOMIA.htm

    ResponderEliminar
  21. Adaptaciones curriculares

    El actual modelo educativo prima la integración del alumnado con necesidades educativas especiales dentro de la escuela ordinaria. La finalidad es que todos puedan alcanzar los objetivos comunes fijados en los diferentes niveles de enseñanza. Para conseguirlo, centros y profesores deben adaptar los currículos con el fin de que atiendan las dificultades en el aprendizaje o en el acceso a la formación de determinados estudiantes.

    Tipos de adaptaciones

    Las adaptaciones curriculares pueden afectar a un alumno, a una clase o a todo el centro escolar como en:

    El centro
    El aula
    Elestudiante

    http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2009/10/13/188470.php

    Rosa Morán Vera 4- A4

    ResponderEliminar
  22. Adaptaciones curriculares
    La adaptación curricular es una estrategia de planificación y actuación docente, y por lo tanto es un proceso que trata de responder a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante.
    El proceso de adaptación es un proceso de reflexión y actuación docente, donde el proceso debe tomar decisiones acerca de qué elementos de curriculum son necesarios modificar o adaptar para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes. Dichas adaptaciones pueden consistir en establecer objetivos o contenidos diferentes, secuencias de aprendizaje distintas, materiales o actividades específicas o procedimientos de evaluación adaptados a las características peculiares de algunos estudiantes.
    Las adaptaciones curriculares no significativas son aquellas que no modifican sustancialmente la programación propuesta para el grupo, y por lo tanto se está trabajando con el estudiante las mismas capacidades y objetivos propuestos en el curriculum para todos los estudiantes. Algunos ejemplos de este tipo de adaptaciones podrían ser las siguientes:
    - Adaptaciones en la evaluación: evitar sacar a la pizarra a alumnos que se ponen excesivamente nerviosos y no son capaces de responder.
    - Adaptaciones metodológicas: utilizar estrategias de tutoría entre iguales, de forma que los estudiantes que tienen bien afianzados determinados contenidos ayuden a otros que tienen problemas en el aprendizaje de dichos contenidos.
    - Adaptaciones en los contenidos: introducir contenidos ya asimilados para poder explicar más fácilmente nuevos contenidos que se relaciona con éstos.
    - Adaptaciones en los objetivos: priorizar o darles más atención a unos objetivos que se consideran básicos sin renunciar a trabajar los demás.
    Las adaptaciones curriculares significativas son aquellas que consisten principalmente en la eliminación de contenidos esenciales y/u objetivos generales que se consideran básicos en las diferentes áreas curriculares, produciéndose modificaciones sustantivas en el curriculum en general

    http://tecnologiaedu.us.es/cursos/34/html/cursos/puri/1-3.htm

    ResponderEliminar
  23. ADAPTACIONES CURRICULARES

    Conclusión
    “Todo profesor ha realizado consciente o inconscientemente adaptaciones curriculares para dar respuesta a sus alumnos con dificultades” (Ministerio de Educación y Ciencia, España).

    La adaptación curricular es un proceso flexible, sistemático que enriquece a las propuestas con prioridad pedagógica mediantes estrategias y recursos educativos en la institución o en el aula que atiende la necesidad educativa especial de cada uno de los estudiantes respetando el nivel, el estilo y ritmo de aprendizaje, que poseen diferentes características y no ha siso capaz de de alcanzar los objetivos básicos del currículo; este deberá ser modificado y cambiado a las reformas que llevan al cumplimiento de los objetivos que se lo logrará con el proceso de adaptación que son:
    1. Adaptación en la evaluación
    2. Adaptaciones metodológicas
    3. Adaptaciones de contenidos
    4. Adaptaciones de objetivos.
    Bibliografía
    http://www.sindromedown.net/adjuntos/cPublicaciones/156L_buenas.pdf
    http://tecnologiaedu.us.es/cursos/34/html/cursos/puri/1-3.htm
    https://books.google.com.ec/


    ResponderEliminar
  24. Adaptaciones Curriculares
    Las adaptaciones curriculares son estrategias que se enfocan generalmente en los estudiantes con necesidades educativas especiales .
    Consiste en la adecuación del currículo de un determinado nivel educativo con el fin de que el contenido sean accesibles para los estudiantes .
    Existen adaptaciones curriculares no significativos y significativos
    No significativos: aquí se modifican elementos no básicos del currículo
    y estos son:
    La metodología
    La organización
    El ambiente
    Significativos: modifican o eliminan contenido de evaluación se realizan desde la programación y es el resultado a una evaluación psicopedagogica

    Bibliografía: http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-adaptaciones-curriculares.html

    ResponderEliminar
  25. ADAPTACIONES CURRICULARES
    Se entiende por adaptación curricular individualizada las modificaciones realizadas en alguno o varios de los elementos del currículum del aula para responder a las necesidades educativas especiales de alguna estudiante o estudiante.
    Las adaptaciones curriculares de aula y las adaptaciones curriculares para los estudiantes con necesidades educativas especiales son la respuesta individualizada a los intereses, situaciones y nivel de desarrollo de las capacidades de cada grupo o estudiante.
    No significan, por lo tanto, una reducción de nivel, sino la elección del camino más adecuado para conseguir los objetivos educativos comunes a todos, desde las situaciones iniciales en las que se encuentre el grupo o el estudiante.
    Para ello:
    Es necesario, obtener un diagnostico pedagógico inicial.
    Entender que lo que se pretende son los mismos objetivos educativos concretados en el Proyecto Curricular , aunque para conseguirlo sea necesario más tiempo, otros recursos metodológicos, o instrumentos específicos de mejora de sus capacidades
    Tipos de adaptaciones
    Entre los tipos de adaptaciones curriculares que se realizan de manera más frecuente destacamos:
    · Adaptaciones de Acceso
    Pueden ser consideradas como: "modificaciones o provisión de recursos formales (tiempo y espacio), materiales, personales o de comunicación que van a facilitar que algunos estudiantes con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario o, en su caso, el currículo adaptado" (Calvo y Martínez, 1997: 31). Entre ellas podemos destacar:
    · Adaptaciones espaciales
    Será preciso que las aulas se encuentren bien iluminadas y con una sonorización adecuada, asimismo, se deberá contar con aulas para la realización de los apoyos. Dentro de estas también se puede incluir la ubicación del niño en el aula, en este caso, será conveniente su situación cerca del profesor y eliminando estímulos distractores.

    · Adaptaciones materiales
    En el caso que nos ocupa, se precisará de materiales específicos relacionados con los que van a ser utilizados en el aula de logopedia como: pajitas, espejo, globos, cintas de cassette y programas de ordenador, "el tren de palabras", imágenes, etc. Por supuesto, habrá que utilizar material adaptado a las necesidades específicas del alumno, es decir, el material que el maestro utilice en clase para todos los y las estudiantes, con las adaptaciones pertinentes para el sujeto con retraso mental (con colores más llamativos para motivarles, más grande o más pequeño en función de sus posibilidades manipulativas, etc.).

    · Adaptaciones comunicativas
    Siguiendo el principio de normalización se procurará que los estudiantes con necesidades educativas especiales en el área del lenguaje y la comunicación accedan a un código mayoritario, esto es, el lenguaje oral. Cuando esto no sea posible se introducirá el sistema complementario o aumentativo de comunicación que mejor responda a sus necesidades, de modo que se facilite el acceso a la comunicación y al lenguaje oral. Cuando el acceso a la lengua oral, de forma directa o con la ayuda de un sistema complementario de la comunicación no sea posible, se entrenará al alumno en el uso de un sistema alternativo de la comunicación, elegido igualmente en función de las características del sistema y su ajuste con las necesidades del estudiante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad3/u3.III.htm#2

      Eliminar
  26. ADAPTACIONES CURRICULARES
    Se entiende por adaptación curricular individualizada las modificaciones realizadas en alguno o varios de los elementos del currículum del aula para responder a las necesidades educativas especiales de alguna estudiante o estudiante.
    Las adaptaciones curriculares de aula y las adaptaciones curriculares para los estudiantes con necesidades educativas especiales son la respuesta individualizada a los intereses, situaciones y nivel de desarrollo de las capacidades de cada grupo o estudiante.
    No significan, por lo tanto, una reducción de nivel, sino la elección del camino más adecuado para conseguir los objetivos educativos comunes a todos, desde las situaciones iniciales en las que se encuentre el grupo o el estudiante.
    Para ello:
    Es necesario, obtener un diagnostico pedagógico inicial.
    Entender que lo que se pretende son los mismos objetivos educativos concretados en el Proyecto Curricular , aunque para conseguirlo sea necesario más tiempo, otros recursos metodológicos, o instrumentos específicos de mejora de sus capacidades
    http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad3/

    ResponderEliminar
  27. ADAPTACIÓN CURRICULAR
    Las adaptaciones curriculares, como se ha explicado en la Unidad 2 , en el apartado dedicado al cuarto nivel de concreción curricular, pueden ser definidas como "modificaciones que se realizan desde la Programación en objetivos, contenidos, metodología, actividades, criterios y procedimientos de evaluación para atender las diferencias individuales". (C.N.R.E.E., 1992: 26)
    Una adaptación curricular o adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa generalmente dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales, que consiste en la adecuación en el currículum de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean más accesibles a un alumno o un determinado tipo de personas o bien eliminar aquellos elementos del currículum que les sea imposible alcanzar por su discapacidad. Se trata de tener en cuenta las limitaciones del alumno a la hora de planificar la metodología, los contenidos y, sobre todo, la evaluación.

    Este concepto de adecuación curricular es amplio: Partiendo de él podríamos hablar de diferentes niveles de acomodación o ajustes, es decir, de diferentes niveles de adaptación curricular. El currículum escolar propuesto por las administraciones adquiere un carácter abierto, flexible o adaptable a las necesidades o características de la comunidad educativa en la que están inmersos los centros educativos. Esta concepción permite la puesta en marcha de un proceso de adaptación curricular desde el primer nivel de concreción -decretos de enseñanzas- hasta la adaptación curricular individual o de grupo. Así pues, las adaptaciones curriculares son intrínsecas al propio currículum. Los equipos docentes, departamentos, profesores o tutores adecuan el currículum de acuerdo a las características de los alumnos del ciclo o aula.

    ResponderEliminar
  28. LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
    Las adaptaciones curriculares, en sentido amplio, son una una de las estrategias metodológicas que los docentes deberán emplear como vías y/o medidas específicas de atención a la diversidad en el proceso de enseñanza aprendizaje y se dirigirán a aquellos alumnos, o grupos de ellos, que presenten diversos tipos de dificultades en su proceso educativo.
    Garrido Landívar (1994) las define como " Modificaciones que es necesario realizar en los diversos elementos del currículo básico para adecuarlos a las diferentes situaciones, grupos y personas para las que se aplica".
    Las adaptaciones curriculares son intrínsecas al nuevo concepto de currículo que con un carácter comprensivo debe diseñarse para atender la diversidad de los centros, las aulas y los alumnos.

    BIBLIOGRAFIA:
    www.unacar.mx/cuerpos/educación_física/contenido/atartículo_ef/adap.htm

    ResponderEliminar
  29. ADAPTACIONES CURRICULARES
    Se entiende por adaptación curricular individualizada las modificaciones realizadas en alguno o varios de los elementos del currículum del aula para responder a las necesidades educativas especiales de alguna estudiante o estudiante.
    Las adaptaciones curriculares de aula y las adaptaciones curriculares para los estudiantes con necesidades educativas especiales son la respuesta individualizada a los intereses, situaciones y nivel de desarrollo de las capacidades de cada grupo o estudiante.
    bibliográfica:
    www.unacar.mx/cuerpos/educación_física/contenido/atartículo_ef/adap.htm

    ResponderEliminar
  30. LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
    Las adaptaciones curriculares, en sentido amplio, son una una de las estrategias metodológicas que los docentes deberán emplear como vías y/o medidas específicas de atención a la diversidad en el proceso de enseñanza aprendizaje y se dirigirán a aquellos alumnos, o grupos de ellos, que presenten diversos tipos de dificultades en su proceso educativo.
    Garrido Landívar (1994) las define como " Modificaciones que es necesario realizar en los diversos elementos del currículo básico para adecuarlos a las diferentes situaciones, grupos y personas para las que se aplica".
    Las adaptaciones curriculares son intrínsecas al nuevo concepto de currículo que con un carácter comprensivo debe diseñarse para atender la diversidad de los centros, las aulas y los alumnos.

    BIBLIOGRAFIA:
    www.unacar.mx/cuerpos/educación_física/contenido/atartículo_ef/adap.htm

    ResponderEliminar
  31. Las adaptaciones curriculares
    Son también una secuencia de acciones diseñadas para una población específica, con la intención de modificar uno o más elementos básicos del currículo con el fin de responder a las
    Por otra parte las adaptaciones curriculares son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje necesidades educativas de cada estudiante, en el contexto más normalizado posible. En algunos estudiantes con NEE. Estas estrategias pretenden, a partir de modificaciones más o menos extensas realizadas sobre el currículo ordinario, ser una respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas diferencias: historial personal, historial educativo, motivación e intereses, ritmo y estilo de aprendizaje. La adaptación curricular es el ajuste o modificación que se realiza a los diferentes elementos de la oferta educativa común, para dar respuesta a los estudiantes con
    NEE, con o sin discapacidad.


    http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4298/1/TESIS.pdf

    ResponderEliminar
  32. Las adaptaciones curriculares
    Son también una secuencia de acciones diseñadas para una población específica, con la intención de modificar uno o más elementos básicos del currículo con el fin de responder a las
    Por otra parte las adaptaciones curriculares son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje necesidades educativas de cada estudiante, en el contexto más normalizado posible. En algunos estudiantes con NEE. Estas estrategias pretenden, a partir de modificaciones más o menos extensas realizadas sobre el currículo ordinario, ser una respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas diferencias: historial personal, historial educativo, motivación e intereses, ritmo y estilo de aprendizaje. La adaptación curricular es el ajuste o modificación que se realiza a los diferentes elementos de la oferta educativa común, para dar respuesta a los estudiantes con
    NEE, con o sin discapacidad.


    http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4298/1/TESIS.pdf

    ResponderEliminar